Errores comunes en Growth Hacking y cómo evitarlos: lecciones aprendidas

Academia, Academia de Marketing

El Growth Hacking, a pesar de su potencial para impulsar el crecimiento de las empresas, no está exento de desafíos. A lo largo de los años, muchas campañas han fracasado debido a errores comunes. A continuación, se presentan algunos de estos errores comunes en Growth Hacking y cómo se pueden evitar:

No definir objetivos claros:

Error: Lanzar estrategias sin tener un objetivo claro o metas definidas.

Solución: Antes de implementar cualquier táctica, es esencial definir qué se quiere lograr. Ya sea aumentar el tráfico web, conseguir más suscriptores o mejorar la tasa de conversión. Tener un objetivo claro permite medir el éxito y ajustar la estrategia según sea necesario, también permite examinar las distintas acciones que se ejecutan para asegurar el cumplimiento de nuestro objetivo.

Ignorar la analítica:

Error: No medir o no prestar atención a las métricas clave (y saber actuar en consecuencia, por supuesto).

Solución: La analítica es esencial para el Growth Hacking. Es crucial llevar a cabo un seguimiento continuado de las métricas relevantes y ajustar la estrategia en función de los datos obtenidos. Si algo no funciona, hay que desecharlo. Es importante no enamorarse de tu idea y trabajar siempre guiados por los datos.

Buscar atajos:

Error: Implementar tácticas de ‘black hat‘ o soluciones rápidas que pueden resultar en penalizaciones o dañar la reputación de la marca.

Solución: Siempre optar por estrategias éticas y sostenibles a largo plazo. La integridad y la confianza son fundamentales para el crecimiento. Un gran esfuerzo por algo que va a durar pocos días o semanas puede no tener sentido cuando los presupuestos son limitados y los objetivos son anuales o a mayor plazo.

En iDen Global tenemos amplia experiencia en diseño y ejecución de planes de comunicación corporativa para PYMES. Cuéntanos tu caso y te haremos una propuesta a medida y sin compromiso.

No segmentar al público:

Error: Tratar a toda la audiencia de la misma manera, sin considerar sus diferencias y necesidades individuales. Medir correctamente esta información, un trabajo duro y muy técnico, es la clave para disponer de la mejor información posible y tomar decisiones con todos los datos.

Solución: Segmentar al público según sus características y comportamientos permite personalizar las estrategias y obtener mejores resultados. Tomar consciencia de las particularidades de cada uno y establecer criterios que nos permitan establecer comunidades. Personalizar marca la diferencia, no lo subestimes.

No adaptarse al cambio:

Error: Aferrarse a una táctica que solía funcionar pero que ya no es efectiva. Las cosas cambian, aprende a pasar página.

Solución: El mundo digital está en constante evolución. Es vital estar al tanto de las últimas tendencias y adaptar las estrategias según las necesidades del mercado. Prueba, experimenta y apuesta cuando merezca la pena y creas que es acertado.

Descuidar la experiencia del usuario:

Error: Implementar tácticas que pueden aumentar el tráfico o las conversiones a corto plazo, pero que deterioran la experiencia del usuario.

Solución: Siempre poner al usuario en el centro de cualquier estrategia. Una buena experiencia del usuario lleva a la retención y al crecimiento sostenido.

El Growth Hacking es una disciplina poderosa, pero como cualquier estrategia, tiene sus desafíos. Aprender de los errores comunes en Growth Hacking y adaptarse constantemente es la clave para el éxito en este campo.

Más de 8 años trabajando con pymes nos avalan

2 + 12 =

iDen Global

iDen Global

Consultora de negocio digital, comunicación y marketing especializada en PYMES. Acumulamos amplia experiencia en sectores como el de servicios de inversión (gestoras de fondos de inversión, socimis, agencias de valores o banca privada, entre otras), servicios profesionales, nuevos negocios / emprendedores y medios de comunicación. Contacta con nosotros y exploremos vías de colaboración y crecimiento.

iDen Global

Consultora de negocio, comunicación, marketing y creatividad especializada en el sector financiero. Desde 2015 ayudando a pequeñas y medianas empresas a crecer y aprovechar las oportunidad que presenta la sociedad de la información.

× ¿Hablamos?