La huella digital, también conocida como huella online, es el rastro o marca propia que dejamos en el ciberespacio cada vez que interactuamos en el mundo web y todo lo relacionado con el mismo. En definitiva, es el conjunto de información que generamos y compartimos en línea, ya sea a través de búsquedas en navegadores, comentarios en redes sociales, compras online u otros.
¿Cómo se genera la huella digital?
Cada vez que visitamos un sitio web, realizamos una compra online, hacemos comentarios en redes sociales o utilizamos aplicaciones, generamos datos que, de una forma u otra, quedan registrados en el vasto universo digital. Cada click, cada interacción va configurando un todo y queda en mayor o menor medida, guardado. Cabe destacar que esta información revela mucho sobre quiénes somos, qué nos interesa y cómo vivimos.
Algunas de las acciones que contribuyen a generar nuestra huella digital son:
- Búsquedas en motores como Google o Bing. Todas las búsquedas que hagamos, de lo que nos interesa o preocupa, queda registrado.
- Publicaciones en redes sociales como por ejemplo Instagram. Queda un registro de las fotos, cometarios, likes, contactos en la red social, etc.
- Sitios web visitados.
- Compras realizadas online. Desde una caja de bolígrafos comprada en Amazon, pasando por unas entradas para el cine o nuestras zapatillas favoritas, todo queda registrado en alguna parte. Incluyendo la dirección, detalles de la tarjeta de crédito u otro tipo de informaciones. Aparte del producto/servicio como tal que hayamos adquirido.
- Registro en aplicaciones o servicios. Tiene especial importancia, por su sensibilidad, las aplicaciones relacionadas con la salud. En este apartado se podría incluir por ejemplo una aplicación que recoge la actividad en el gimnasio o de una sesión de running.
- Emails enviados y recibidos.
- Aplicaciones de mensajería instantánea.
Cabe destacar que muchas de estas acciones también las realizamos con el teléfono móvil. De hecho, seguramente en muchos casos la huella digital se genere más por vía de nuestro smartphone que por el ordenador debido al uso tan cotidiano que hacemos de los teléfonos.
¿Por qué es importante ser consciente de ella?
Ser consciente y responsabilizarse de nuestra huella digital es vital por varias razones:
- Privacidad: La información que compartimos puede ser utilizada para crear perfiles detallados sobre nosotros, que pueden ser usados con fines comerciales, políticos o incluso delictivos.
- Reputación: En la era digital, la primera impresión ya no es cara a cara. Muchas veces, las personas buscarán información sobre nosotros en línea antes de conocernos personalmente. La información que encuentren, será realmente su primera impresión de nuestra persona y les irá condicionando una opinión sobre nosotros.
- Seguridad: Una huella digital amplia y descuidada puede ser aprovechada por ciberdelincuentes para cometer fraudes, usurpación de identidad o phishing.
¿Cómo gestionar nuestra huella digital?
- Ser selectivo: Antes de compartir información personal o sensible en línea, reflexiona sobre la necesidad, los beneficios y las consecuencias a largo plazo.
- Revisar configuraciones de privacidad: Las redes sociales y muchos otros servicios online ofrecen configuraciones de privacidad que permiten controlar qué información compartimos y con quién.
- Desactivar cookies o usar navegación privada: Esto reduce la capacidad de los sitios web para rastrear y almacenar información sobre nuestras actividades online.
- Verificar la información personal: De vez en cuando, es aconsejable buscar nuestro nombre en motores de búsqueda para ver qué información está disponible públicamente y tomar medidas si es necesario.
- Desconectarse de cuentas innecesarias: Si ya no usamos un servicio o red social, es recomendable eliminar o desactivar la cuenta.
Por estas razones, es igualmente esencial ser cauteloso y consciente de las acciones que realizamos en nuestros dispositivos móviles y los permisos que concedemos a las distintas aplicaciones.
Otras publicaciones de nuestro blog:
- Sostenibilidad tecnológica: Algoritmos verdes
- Marketing de influencers: una opción a tener en cuenta
- Empresas que te ayudan a aumentar ventas: consultora de marketing digital
Conclusión
En conclusión, nuestra huella digital es una realidad ineludible en el mundo contemporáneo. Cuanto mayor tiempo pasemos en internet, más profunda y detallada puede ser esta huella. Ser conscientes de su existencia y gestionarla adecuadamente no solo protege nuestra privacidad, sino que también garantiza que nuestra presencia en el mundo online sea una representación auténtica, justa y segura de quiénes somos.
Preguntas frecuentes a modo de resumen
1. ¿Qué es la huella digital?
La huella digital se refiere al rastro de datos e información que dejamos en Internet a través de nuestras acciones, interacciones y comportamientos en línea. Esto incluye sitios web que visitamos, publicaciones en redes sociales, búsquedas en distintos motores, compras en línea y mucho más.
2. ¿Cómo se crea nuestra huella digital?
Se forma a partir de las acciones que realizamos en línea: desde crear una cuenta de correo electrónico, hasta dar ‘me gusta’ en una publicación de Instagram, hacer una búsqueda en Google o comentar en un blog. También se compone de información recopilada por cookies y otros rastreadores.
3. ¿Por qué debería preocuparme por mi huella digital?
Tu huella digital puede influir en tu reputación, oportunidades laborales, relaciones personales y reputación propia. Además, una huella digital amplia y descuidada puede ser vulnerable a problemas de seguridad, como el robo de identidad.
4. ¿Cómo puedo reducir mi huella digital?
Puedes hacerlo utilizando navegación privada, desactivando cookies, evitando publicar información personal en sitios públicos, utilizando herramientas de seguridad y revisando y ajustando las configuraciones de privacidad en tus cuentas y perfiles en redes sociales y sitios web (como foros o perfiles de usuario creados en áreas privadas de distintos sitios web).
5. ¿La huella digital es permanente?
No necesariamente. Aunque parte de la información puede permanecer en línea durante mucho tiempo, es posible tomar medidas para eliminar o reducir la información asociada con tu nombre. Sin embargo, siempre va a existir cierto grado de incertidumbre acerca de si la información se ha eliminado por completo o, simplemente, se ha eliminado en parte o desplazado a un espacio menos accesible.
6. ¿Quién tiene acceso a mi huella digital?
Dependiendo de dónde se encuentre la información, puede ser accesible para una amplia variedad de personas: desde el público general hasta empresas, anunciantes, proveedores de servicios en línea y, en ciertas circunstancias, gobiernos y distintas autoridades.
7. ¿Es lo mismo la huella digital que la identidad digital?
Aunque son términos muy relacionados, no son exactamente lo mismo. Mientras que la huella digital es el rastro que dejamos con nuestras acciones en línea, la identidad digital se refiere a cómo somos representados y percibidos en el mundo digital.
8. ¿Puedo ser completamente anónimo en línea?
Ser completamente anónimo es extremadamente difícil debido a la naturaleza interconectada de Internet. Sin embargo, se pueden tomar medidas para aumentar el anonimato, como evitar compartir información personal, el uso de VPNs o plantearse la posibilidad de usar navegadores especializados como Tor.
9. ¿Cómo puedo verificar mi huella digital?
Una forma sencilla es buscando tu nombre en varios motores de búsqueda. También puedes revisar tus perfiles en redes sociales y otros sitios web para ver qué información está publicada de tu persona y cómo te podría afectar.
10. ¿La huella digital solo incluye lo que publico activamente?
No. Además de lo que decides compartir activamente, la huella digital también está compuesta por datos que se recopilan de manera pasiva, como cookies, historiales de navegación y otros rastreadores.