Antes de entrar en materia, vamos con un “aviso legal” para el lector: este análisis del desarrollo del Kit Digital se ha realizado desde el punto de vista del agente digitalizador. Aunque, eso sí, somos un agente que se implica con el beneficiario durante todo el proceso, desde la solicitud de la ayuda .
Para el que no esté familiarizado, el Kit Digital es una subvención que concede la Administración con fondos de la Unión Europea. Y se destina, lógicamente, a la digitalización de las pymes en diferentes vertientes: web, SEO, redes sociales, comercio electrónico, ciberseguridad, etc. Si quieres conocer todas, las tienes aquí.
Los beneficios de estas inversiones son muy claros. La digitalización ofrece a las empresas infinidad de oportunidades que no tendrán manteniéndose en el mundo offline. Y estas ayudas van a hacer que muchas se planteen hacer cosas que, de tener que financiarlas únicamente con fondos propios, no llevarían a cabo.
También ofrece un periodo de pruebas a los beneficiarios para que acrediten la conveniencia de muchos servicios y herramientas. Si la barrera de entrada a la digitalización es la rentabilidad incierta de dichas inversiones, este es un muy buen momento para hacer la prueba y decidirlo con datos. Se puede hacer una web o configurar un perfil en una red social por un coste neto muy razonable.
En el plano de los proveedores, está ayudando a agilizar proyectos que estaban en la nevera. Propuestas presentadas, explicadas y en periodo de reflexión por parte del cliente para las que el Kit Digital ha supuesto un impulso definitivo.
Y, además, la exigencia de unos mínimos de facturación en cada solución específica otorga a los Agentes Digitalizadores una seriedad imprescindible para el buen funcionamiento de estos procesos. Esto resulta especialmente relevante si tenemos en cuenta que entre los solicitantes hay muchas empresas novatas en todo lo digital.
Los aspectos a mejorar no son tan obvios si no estás en el día a día de la tramitación y ejecución de estas ayudas. Desde iDen Global, destacamos:
El primero, y más importante en nuestra opinión, es limitarlo a la fase inicial de la digitalización y no incluir también a la mejora de lo que ya hay. Aunque no se diga en ningún lado, los requisitos mínimos exigidos hacen van dirigidos a la implementación por primera vez de las figuras digitales, sin flexibilidad para poder adaptar y mejorar trabajos existentes.
Los siguientes son intrínsecos a las subvenciones en general. Empezamos con protagonista habitual, la burocracia. El sistema completo una vez se confirma a la empresa como beneficiario resulta complicado. No tanto por dificultad técnica, que también, sino por su estructura. La misma firma del acuerdo requiere multitud de acciones: el agente introduce el acuerdo en el sistema y lo envía al beneficiario, este lo corrobora con la firma y lo envía de vuelta al agente para que, de nuevo, lo suba en el sistema habilitado. Y ese es sólo el primer paso.
También existe el riesgo de que las empresas solicitantes, en general con poco contacto con la digitalización, consideren que los máximos que otorga la subvención para cada solución son una aproximación al precio de mercado de esos servicios. En aquellas soluciones que nos competen, esos máximos quedan lejos de un servicio de calidad con una duración mínima de 12 meses (que es lo que exige el programa de ayudas).
Por último, un punto de mejora que supone ponerse la venda antes de la herida: el cobro. Aunque todavía no hemos llegado a ese momento procesal, teniendo en cuenta los plazos y porcentajes de cobro y la falta de presteza que ha mostrado la Administración en la fase de concesión no presagian un resultado exitoso. Hay que valorar muy bien el volumen de acuerdos que se pueden soportar con un plan de cobros, como mínimo, impreciso. Sobre todo, para aquellas empresas, como iDen Global, que no contraten con el Administración Pública.
En definitiva, la digitalización de las pymes nos parece un objetivo bien elegido, que puede suponer un impulso a la inversión en tecnología y digitalización en muchos sectores. Y a pesar de los aspectos de mejora que he detallado en este artículo, las empresas se pueden beneficiar mucho del Kit Digital, por lo que recomiendo a todas las empresas con menos de 50 empleados que soliciten ya las ayudas si no lo han hecho.
Desde iDen Global nos ponemos a tu disposición para ayudarte en todo lo relativo a estas ayudas, tanto si ya eres beneficiario, como si estás en proceso o aún no lo has empezado. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, sin ningún compromiso, obviamente.
0 comentarios